sábado, 28 de diciembre de 2013

Las cosas que diferencian a los millonarios (dinero.com)

PUBLICADO: 2013-10-09T09:20:00  (http://www.dinero.com)

Las cosas que diferencian a los millonarios

Multimillonario Carlos Slim. Multimillonario Carlos Slim es el hombre más rico del mundo.

Multimillonario Carlos Slim es el hombre más rico del mundo.

Benjamín Franklin decía que "el camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro". Conozca lo que hacen los millonarios para acumular su riqueza.

Un estudio de Tom Corley, planificador financiero y autor de “Hábitos ricos: Los hábitos de éxito diarias de los individuos ricos”, se enfoca en las 17 cosas que los millonarios hacen para llegar al éxito.

El estudio está basado en la investigación realizada por cinco años a 350 “ricos”, es decir, personas que ganan como mínimo US$160.000 al año y reúnen activos de al menos US$3.2 millones.

Conozca lo que los ricos hacen todos los días:


1. 70% de los ricos comen menos de 300 calorías de los alimentos chatarra por día. 97% de las personas consideradas no ricas consumen más de 300 calorías de los alimentos chatarra por día.

2. 80% de los ricos se centran en lograr un único objetivo, el 12% de quienes no lo son se concentran en hacerlo.

3. 76% de los ricos realizan aeróbicos durante 4 días a la semana.

4. 63% de los ricos escuchan libros de audio mientras se traslada al trabajo.

5. 81% de los ricos mantienen una lista de cosas por hacer.

6. 63% de padres ricos inculcan a sus niños leer dos o más libros que no sean de ficción.

7. 67% de los ricos escriben sus metas.

8. 88% de los ricos lee 30 minutos o más cada día por educación o por motivos profesionales.

9. 67% de los ricos se toma una hora o menos para ver televisión todos los días.

10. 84% de los ricos creen que los buenos hábitos crean suerte u oportunidades.

LA OSTRA Y LA PERLA ( Psicóloga Emocional )


LA OSTRA Y LA PERLA

Las perlas son el resultado del crecimiento provocado por la presencia en el interior de la concha de los moluscos de una partícula de material ajeno (grano de arena). Una ostra que no ha sido herida no puede producir perlas, por ello están asociadas a las lágrimas, existiendo la creencia que las perlas dan mala suerte si van engarzadas, no así si están solas.

Las perlas son producto del dolor, es el resultado de la entrada de una sustancia extraña e indeseable al interior de la ostra, como un parásito o un grano de arena. En la parte interna de la ostra se encuentra una sustancia lustrosa llamada nácar, cuando un grano de arena penetra en la ostra, las células de nácar comienzan a trabajar y cubren el grano de arena con capas y capas y más capas de nácar para proteger el cuerpo indefenso de la ostra. Como resultado, se va formando una hermosa perla. Una ostra que no haya sido herida de algún modo, no puede producir perlas.

Porque la perla es una herida cicatrizada.

¿Te has sentido lastimado por palabras hirientes?

¿Has sido acusado de haber dicho cosas que nunca dijiste?

¿Tus ideas fueron rechazadas o mal interpretadas? ¿O quizás fueron tomadas por alguien para presentarlas como propias?

¿Has sufrido golpes de los que adquieren ideas preconcebidas indebidamente?

¿Has sido objeto de la indiferencia?

Entonces… ¡produce una perla!

Cubre cada una de tus heridas con varias capas de amor

Muchas personas sólo aprenden a cultivar resentimientos, dejando sus heridas abiertas, alimentándose con sentimientos pobres, los cuales impiden que las lesiones cicatricen.

En la vida real vemos muchas “ostras vacías”, no porque no hayan sido heridas sino porque no han cubierto con capas de nácar la substancia extraña, no han sabido perdonar, comprender y transformar el dolor en amor.

¿Tienes muchas perlas en tu corazón?

Vale la pena enfrentarse a las heridas. No seas vencido por el mal, rinde al enemigo con el bien. Dijo Einsten: El mundo no está amenazado por las malas personas, sino por aquellos que permiten la maldad.

DESCONOCIDO
Me gusta ·  ·  · 20931101885 · Hace 9 horas · 

domingo, 28 de julio de 2013

50 formas de estimular tu cerebro

Posted: Arturogoga on May 31, 2013 by 


cerebro
Si sientes que haz perdido la inspiración y necesitas darle estimulo a tu cerebro, te presentamos 50 formas para estimular tu cerebro, así puedas pensar más rápido, mejorar tu memoria y la comprensión de lectura. Los siguientes ejercicios también ayudan a tener más energía y ser más productivo.
A continuación te presento los 50 consejos que espero que te ayuden.
  1. Resuelve rompecabezas,  adivinanzas y sudoku. Tu agilidad mental se verá beneficiada.
  2. Practica ser ambidiestro al lavarte los dientes, peinarte, usar el mouse, escribir a mano, utilizar el tenedor y cuchillo, etc. Leonardo da Vinci era capaz de utilizar de la misma manera ambas manos, incluso podía escribir de manera perfecta con la izquierda y derecha.
  3. Come lentamente y disfruta los sabores y olores de los diferentes alimentos y bebidas. No solo beneficiará a tu aparato digestivo sino también agudizará tus sentidos.
  4. Dibuja, garabatea. No necesitas ser un artista para hacerlo. Mientras más práctica tengas, mejor resultarán tus “garabatos”.
  5. Involúcrate en las artes – escultura, pintura, música – o cualquier otra expresión artística. No necesitas ser un Beethoven o un Picasso para aprender estas cosas.
  6. Consume comida buena para tu cerebro. Entre ellas encontramos granos, nueces, arándanos, fresas, semilas de girasol o calabaza, té verde, huevos, tomates, brócoli, yogurt, espinaca, etc.
  7. Toma mucha agua. (Ojo: agua, no bebidas gaseosas).
  8. Toma nota de tus sueños. Lleva un cuaderno donde apuntes todo lo que recuerdes de tus sueños.
  9. Encuentra nuevos usos para objetos comunes. Desarrolla así tu creatividad.
  10. Conviértete en un pensador crítico. Aprende a detectar falacias comunes.
  11. Corre de prisa. Libera el estrés.
  12. Piensa positivo. La ley de la atracción: mientras tengas pensamientos más claros y positivos; te sentirás mejor y lograrás más cosas.
  13. Aprende a hacer malabares. Serás más coordinado, tendrás más destreza en tus movimientos.
  14. Aprende y aplica el método científico en tu vida. Observa, induce, haz tu hipótesis, experimenta, demuestra o refuta y saca conclusiones.
  15. Ejercítate. Endorfinas a tí. Te relaja y te energiza.
  16. Respira profundamente. Cada día toma momentos para respirar de manera profunda. Aspira contando hasta 5, retén el aire un par de segundos y bótalo lentamente.
  17. Ríe. No hay mejor cura que la risa.
  18. No hagas siempre lo mismo. Varía tus actividades. Búscate un pasatiempo.
  19. Duerme bien. No te olvides tus 7-8 horas diarias para recargar bien las baterías.
  20. Toma siestas de 10-15 minutos. Las famosas “power naps” que te ayudan a revitalizar tu cuerpo.
  21. Escucha música. El género que quieras. Si es música clásica, mejor aún para tu cerebro.
  22. Conquista la procrastinación. “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”.
  23. Aprende lógica y resuelve problemas. Rapidez mental para dar soluciones.
  24. Cámbiate de ropa. Anda descalzo. (Cuando estés en casa, porque en la calle será un poco difícil y tormentoso).
  25. Busca formas de simplificar tu vida. Organiza las cosas para no andar como loco cada día.
  26. ¿Te gustan los video juegos? No los dejes pensando que eso es sólo para niños. Juega.
  27. Juega ajedrez. Te hará pensar mucho en las estrategias y tácticas para ganar.
  28. Ten sentido del humor. Escribe algún chiste, o apréndetelos de memoria.
  29. Aprende otro idioma. Será divertido y útil. Ahora está de moda el chino mandarín o el coreano. ¿Te atreves?
  30. Escribe un diario. Llevar una bitácora te hará ser más descriptivo, recordar detalles, te permitirá soltar emociones, sentimientos. De repente si te da flojera escribir a mano en un cuaderno puedes hacerlo en un blog.
  31. Deletrea palabras al revés. Tu cerebro se irá acostumbrando a realizar este tipo de operaciones. Podrás ejercitar así tu pensamiento visual.
  32. Viaja y aprende sobre diferentes estilos de vida. Nada mejor que la experimentación para aprender. Prende tus sentidos cuando viajes.
  33. Aprende a tocar un instrumento musical. Busca el que más te guste, consigue uno de segunda mano o si lo tomarás muy en serio compra uno nuevo.
  34. Come diferentes tipos de comida. Prueba comida de otras culturas.
  35. Ten una lista de ideas de diferentes cosas, vuélvelas a leer cada cierto tiempo para ir desarrollándolas.
  36. Aprende lectura veloz.
  37. Mejora tu memoria. Trata de memorizar los teléfonos de tus familiares y amigos. (Como era antes, ahora la flojera y las agendas en los celulares nos anularon la buena memoria para los números).
  38. Haz meditación. Y relájate.
  39. Mira películas de diferentes géneros.
  40. Cambia de ambiente. Cambia la posición de los objetos y muebles frecuentemente.
  41. Relaciónate con la naturaleza. Puedes simplemente pasear en áreas verdes o practicar la jardinería o alguna otra actividad relacionada a ella.
  42. Hazte amigo de las matemáticas. Haz operaciones mentales.
  43. Adopta un genio (vuélvete fan de uno de aquellos genios de la historia como Leonardo da Vinci).
  44. Sé competitivo. Trata de hacer siempre las cosas de la mejor manera. Trata de ser el mejor (sin estresarte).
  45. Aprende el sistema Braille. Será un talento especial para tí y desarrollará tu sentido del tacto.
  46. Usa la caja del tiempo (time boxing: sistema de realización de una tarea en partes de tiempo específicas).
  47. Aprende a debatir. Defiende tus argumentos.
  48. Toma diferentes rutas cada día. Cambia el recorrido de las calles cuando salgas hacia el trabajo, cuando corras, o cuando vuelvas a casa.
  49. Mejora tu vocabulario. Ponte como meta aprender 1 o 2 palabras nuevas cada día.
  50. Sé curioso como un niño.
Recuerda siempre tratar de simplificar tu vida, no la compliques y se curioso.
Fuente: Pymex.pe

sábado, 20 de julio de 2013

7 minutos de ejercicios que ejercitarán todo nuestro cuerpo, científicamente probado!

Posted on May 11, 2013 by Arturo Goga


12well physed tmagArticle
No tienen tiempo para realizar ejercicios todos los días? Esta rutina, que aparece en la edición de mayo / junio  del American College of Sports Medicine’s Health & Fitness Journal nos proveen de 12 ejercicios que utilizan sólo nuestro peso corporal, una pared para darnos un workout de alta intensidad, en tan sólo 7 minutos. Y todo esto, basado en estudios científicos.
Según el co-autor del artículo, Chris Jordan (director de fisiología en el Human Performance Institute en Orlando): “Hay buena evidencia que ejercicios de alta intensidad en intervalos brinda muchos de los beneficios físicos de los entrenamientos prolongados de resistencia, pero en mucho menos tiempo”.
Incluso unos pocos minutos de entrenamiento en una intensidad que se acerque a nuestra capacidad máxima produce cambios moleculares en los músculos comparables con los que ocurren tras horas de correr, o montar bicicleta. 
Y el tema de intervalos, se implementa a través de un descanso de 10 segundos entre los ejercicios. Analizando los ejercicios propuesto, queda claro que la rutina, a pesar de ser corta, hace una excelente mezcla a la hora de trabajar la parte superior e inferior.
Sea como sea, es una rutina rápida de 7 minutos, así que no hay excusa para no ponerla en práctica! T

La lista de ejercicios:
1) Saltar extendiendo los brazos y piernas / Brinco de Mariposa
2) Sentarse en la Pared
3) Planchas
5) Abdominales
6) Pararse en una silla
7) Sentadillas
9) Tríceps en una silla
8) Planchas
9) Correr en el mismo sitio elevando las rodillas
10) Lunges
11) Planchas con rotación
12) Planchas Laterales.

Ojo: Tienen que darle 30 segundos a cada uno, con descanso entre ejercicios de 10 segundos. El nivel de “incomodidad”, en una escala del 1 al 10, debería estar en un “8″, aproximadamente. No serán los mejores minutos de nuestro día, pero el aspecto positivo es que, después de terminar con esos siete minutos, no tenemos que hacer más! 

martes, 18 de junio de 2013

5 tips para jóvenes emprendedores


19 MAYO, 2013 5:30 PM
AUTOR: 
jovenesemprendedores pymex
¿Qué hacer cuando se quiere emprender en un negocio a corta edad? La gente joven anda con la mente llena de ideas pero su inexperiencia puede llevarlos por caminos aún más difíciles que cualquier emprendedor. La página web TeInspira.com da estos 5 consejos para aquellos que deciden poner en marcha una empresa desde muy jóvenes.

1. Arriésgate.

Decidir por emprender puede ser muy riesgoso pero también si lo haces de la forma correcta y planificada, podrías tener muchos beneficios. Ojo, si fallas, no te detengas, vuélvete a poner de pie y continúa tu camino.

2. Enfócate.

Analiza cuáles son tus habilidades y escoge algo relacionado a ellas. Te hará ser más productivo. Haz una lista de tareas que te lleven hacia ese objetivo mayor (tu empresa). Sé organizado.

3. Busca personas que te apoyen.

Es importante que busques consejo de personas claves, no sólo que sepan cosas relacionadas a tu empresa, sino también que sea gente que de manera sincera quiera tu bienestar. Busca gente exitosa que también espera que tú lo seas.

4. Alcanza la felicidad.

Tienes que optar por aquello que te apasione. Piensa bien, analiza qué es aquello que amas hacer y tómalo en cuenta a la hora de decidir por un negocio. Es lo que vas a hacer el resto de tu vida, por lo que no vas a renegar al realizarlo.

5. Toma y descarta opiniones.

En tu camino de emprendimiento te encontrarás con gente que te ayudará y otra que se pondrá en contra. Toma en cuenta ambos puntos de vista. Algunos de los que te planteen opiniones contrarias pueden ser quizá más realistas. Trata el tema de tu negocio con expertos que realmente saben lo que hablan. 
 
Vía: SoyEntrepreneur

Las 10 películas que todo emprendedor debe ver


AUTOR: 
en-busca-de-la-felicidad pymex
Hollywood produce muchas películas al año. Es una fábrica de sueños, donde la creatividad y la imaginación son elementos esenciales para llamar la atención del público. Pero no sólo son ficciones las que nos presentan, otros géneros como el drama, comedia o suspenso, son historias basadas en hechos reales, situaciones que nos ponen en el lugar del protagonista y muestran temas psicológicos, retos, caminos de la vida real del ser humano. Incluso, de los negocios.