domingo, 2 de septiembre de 2018

Porqué debes llevar siempre una libreta encima

Blog tasks

La tecnología está en todas partes; en tu oficina, en tu casa, en tu bolsa de mano, en tus bolsillos y, probablemente muy pronto, en tu muñeca o en tus gafas. Al estar la tecnología tan disponible en todo momento, hay formas más tradicionales de hacer las cosas que se están perdiendo. Y eso es bueno en unas ocasiones y no tan bueno en otras.
La tecnología está permitiendo a las empresas y los hogares organizarse sin papeles o, al menos, con una gran reducción del soporte papel, lo que a su vez permite compartir la información más fácilmente, y ahorrar costes y espacio, con la consiguiente mejora en el impacto medioambiental. Eso es genial. ¿Quién necesita que le envíen una factura por correo tradicional cuando se puede consultar en la web y manejar digitalmente en formato PDF?
Además, un entorno en el que no hay papeles implica una mejor organización, y una mejor organización lleva a una mayor productividad. En muchos casos, capturar la información directamente en un sistema digital elimina trabajo redundante, reduce las posibilidades de error y permite arrancar inmediatamente el flujo de trabajo asociado a esa información.
Sin embargo, hay al menos un punto en el que soy totalmente partidario de utilizar una libreta de papel. Si, en vez de capturar información que han producido otras personas o sistemas, quieres capturar información que está produciendo tu propio cerebro, te recomiendo que te olvides totalmente de la tecnología. Si necesitas desarrollar algo que todavía no está completamente definido en tu cabeza—una idea, un diseño, un concepto, un proceso, etc.—, coge papel y boli, y empieza a escribir o dibujar espontáneamente lo que tienes en la cabeza.
¿Qué ventajas tiene utilizar el papel es estos casos?
  • Con el papel no hay restricciones ni límites. El papel tiene una interfaz mucho más sencilla e intuitiva que la de cualquier aplicación, sin reglas predefinidas.
  • Te enseña a valorar tus ideas y tus procesos mentales, por encima de las herramientas que utilices.
  • Si no te gusta lo que estás concretando, en cualquier momento puedes tirarlo a la basura y empezar de nuevo.
  • Es mucho más difícil distraerse cuando estás trabajando con una libreta, que cuando estás delante del ordenador o manejando el smartphone. 1
  • Los psicólogos dicen que es un ejercicio estupendo para mantener tus habilidades cognitivas en perfecto funcionamiento a medida que te haces mayor. 1
  • También dicen que, cuando escribes a mano, tu cerebro absorbe mejor la información, aprendes más. 1
Intuitivamente, los diseñadores saben esto. Es curioso que, a pesar de la gran cantidad de buenas aplicaciones de diseño que hay en el mercado, el papel es todavía la técnica más utilizada en el mundo para el diseño de prototipos.
En muchas ocasiones, el papel solo servirá para hacer un rápido bosquejo de una idea, que luego necesitará de otras herramientas más complejas para su desarrollo. En cualquier caso, es una herramienta imprescindible para recopilar ideas y recordar cosas. Y es la razón por la que Richard Branson nunca sale de casa sin una libreta:
1 Notas:
How Handwriting Trains the Brain (The Wall Street Journal)
The Pen Is Mightier Than the Keyboard (Psychological Science)
What’s Lost as Handwriting Fades (The New York Times)

AUTOR: Francisco Sáez  posted by: https://facilethings.com/blog/es/carry-a-notebook  

jueves, 25 de mayo de 2017

¿Se distrae fácilmente? Cuatro consejos para mejorar su concentración

Posted by semana.com


¿Se distrae fácilmente? Cuatro consejos para mejorar su concentración

¿Tiene un examen? ¿O tiene que entregar un informe en el trabajo? Si usted es una de esas personas que se distrae fácilmente cuando tiene una tarea por delante, estas recomendaciones le pueden resultar útiles.
¿Se distrae fácilmente? Cuatro consejos para mejorar su concentración ¿Se distrae fácilmente? Cuatro consejos para mejorar su concentración Foto: BBC
No importa si se trata de estudio, trabajo o incluso diversión, lo cierto es que para muchos de nosotros enfocar la mente en una tarea específica durante un buen rato nos puede resultar difícil.
Pero aunque Le cueste, no todo está perdido: según expertos, es posible entrenar su mente y jugarle algunos trucos para que deje de divagar y se centre en la misión que tiene por delante.
Aquí le presentamos algunos consejos, muy sencillos de poner en práctica.
1. Aliméntate e hidrátate
Vaso de agua
Beber agua es fundamental.
Si se saltas el desayuno, la adrenalina entrará en acción y lo hará sentir estresado, explica Harriet Griffey, autora del libro "El arte de la concentración".
Lo que es bueno para el cuerpo, también lo es para el cerebro: combine proteínas con carbohidratos para estabilizar los azúcares en la sangre y beba agua en abundancia, ya que la deshidratación reduce su capacidad de concentración.
2. Dale más a la mente
Según una teoría propuesta hace casi dos décadas por la profesora de psicología y ciencias del cerebro del University College de Londres Nilli Navie, añadir deliberadamente ciertas distracciones, como por ejemplo incluir sonido de fondo mientras trata de concentrarte, reduce las chances de que se distraiga.
Esta teoría, que en inglés se llama Load theory y que en español podría traducirse como teoría de la sobrecarga, sugiere que esto funciona porque nuestra atención es un recurso limitado.
Así, si llena cada espacio de tu atención con algo, no queda sitio para ninguna otra clase de distracción.
3.Haga garabatos
Según reseña la revista científica New Scientist, en un estudio se le pidió a un grupo de voluntarios que escuche una grabación con una voz particularmente aburrida.
Dibujos
Si tus dibujos están relacionados con lo que estás escuchando, mejor.
Aquellos a los que se les permitió hacer garabatos en una hoja mientras escuchaban la grabación recordaban más lo que ésta decía.
El contenido de los dibujos también resultó importante: si los garabatos están relacionados con lo que está intentando memorizar, pueden considerarse como un deambular intencional de la mente, que puede ayudar a que se concentre en la tarea que tiene que realizar.
4. Haga una pausa y salga a la plaza o al parque
Joven caminando en el parque
Salga a dar una vuelta por el parque a respirar aire libre.
A diferencia de un entorno urbano, un ambiente natural ayuda a liberar estrés.
Una investigación de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, le pidió a un grupo de estudiantes que se dé un paseo por la ciudad, mientras que otro fue enviado a dar una vuelta por un sitio verde, lleno de árboles.
El segundo grupo obtuvo una puntuación mejor en pruebas de concentración.
Así que si tiene un parque cerca, tómese un descanso y siéntese en el pasto o dé una vuelta por allí.
El ejercicio también le ayudará a reducir la ansiedad y a aumentar su capacidad mental.
http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/se-distrae-facilmente-cuatro-consejos-para-mejorar-su-concentracion/526360

sábado, 20 de mayo de 2017

viernes, 19 de mayo de 2017

15 Maneras comprobadas de mejorar las funciones del cerebro

Posteb by taringa.net

El cerebro humano realiza miles de operaciones a diario. ¿Cómo ayudar a que funcione mejor? 15 maneras que "recargarán" el cerebro al 100% y mejorarán significativamente su eficiencia. lista 

cerebro 

mejorar 

rendimiento 

funcion 

15 Maneras comprobadas de mejorar las funciones del cerebro 

lista 

cerebro 

mejorar 

rendimiento 

funcion 

15 Maneras comprobadas de mejorar las funciones del cerebro 

lista 

cerebro 

mejorar 

http://www.taringa.net/posts/info/19762495/15-Maneras-comprobadas-de-mejorar-las-funciones-del-cerebro.html?utm_medium=email&utm_source=taringa_mailing&utm_campaign=recomendados_HF_m_4&utm_content=8527&utm_term=post_1_title



domingo, 14 de mayo de 2017

Llegá a tu objetivo. Ahorrá. Como?

Posted by : Taringa

¿Un viaje? ¿Un auto? ¿Un regalo? Cualquiera sea tu deseo material, seguramente vas a necesitar un capital para llegar a él. La siguiente pregunta que debernos hacernos es ¿Cómo voy a llegar a mi objetivo? Esta no es una pregunta fácil de responder y requiere más que un puñado de minutos para determinar cuáles serán los pasos a seguir. Saber ahorrar correctamente es de las grandes cuentas pendientes que tienen nuestro sistema educativo. 



Como gerentes de nuestro dinero, nuestra responsabilidad es utilizarlo de la manera más eficiente para llegar a nuestra meta lo antes posible. Para ello, vamos a valernos de algunas herramientas que van a sernos de utilidad. Primero, debemos pensar el marco de acción en el que vamos a operar. 
Como la idea es llegar a un objetivo de cierto capital, tenemos que adentrarnos en un plan de ahorro (Y no hablamos de autos) es decir, un conjunto de acciones, restricciones y plazos a seguir. 

Las tareas gerenciales básicas a las que se enfrenta un administrador son la organización, planificación, dirección y control. Aplicado a nuestro plan de ahorro estas tareas significaran las acciones a seguir durante el curso de nuestro ahorro hasta la meta: 



•Organización: Para poder tener la posibilidad de ahorrar, necesitamos crear excedentes de capital por lo que debemos hacer que nuestros ingresos sean superiores a nuestros gastos. Lograrlo no es tarea fácil, hay que organizarse y determinar cuál es el nivel de gastos mensual que tenemos. Para ello, recopilamos todas nuestras facturas, deudas y cuentas pagadas en el pasado. El siguiente paso será determinar nuestro ingreso mensual promedio. Nótese que el grueso de las personas posee un sueldo fijo por lo que la parte más complicada es arribar al gasto mensual. Lo importante acá es ser capaces de presupuestar. 
Post con planilla de gastos! 


•Planificación: Tiene que ver con la manera en la que vamos a emplear esos excedentes. Primero, debemos establecer un plazo para llegar a nuestro objetivo. En segundo lugar, elegir los activos (un activo es algo que conserva o incrementa su valor real en el tiempo) en los que resguardaremos nuestro valor durante el plan de ahorro los cuales deben tener correlación con el plazo y con el riesgo que estemos dispuestos a asumir. A esto debemos agregarle los aportes mensuales generados por nuestro presupuesto. Post exclusivo de renta fija 


•Dirección del dinero: Es la ejecución del plan, comenzando por la adquisición de los activos en los que resguardaremos nuestro valor. Es la parte sencilla, ya que la gran tarea es determinar que activos son los indicados para llegar más rápido a nuestro objetivo. Activos tradicionales para resguardar valor son por ejemplo el dólar, el plazo fijo y los ladrillos. Sin embargo, recomiendo considerar otras opciones que pueden brindarnos mejores tasas y mismo riesgo. VER: Aprendé a invertir en serio. La serie. 



•Control: Es la tarea de mantener a raya nuestro plan, ejecutarlo correctamente y corregir los desvíos y amenazas al plan si hubiere. 


Para finalizar, es pertinente recalcar que gran parte del ahorro consiste en la consistencia del ahorrador: No consumir de más, realizar aportes al capital, controlar el estado de la situación, etc. El plazo del objetivo va a estar determinar por el monto que necesites para concretar tu meta. En general, utilizando instrumentos que brindar una renta fija es mas sencillo establecer el plazo aproximado. Para ello podemos utilizar una calculadora de valor futuro como la siguiente: (http://www.calkoo.com/?lang=6&page=7



A fin de cuentas, deberíamos tener algo así. A modo de ejemplo:



ahorro 

http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/19636061/Llega-a-tu-objetivo-Ahorra-Como.html?utm_medium=email&utm_source=taringa_mailing&utm_campaign=recomendados_HF_m_4&utm_content=7962&utm_term=post_7_title

Ejercicios mentales de Bruce Lee para fortalecer el espíritu

Posted by Taringa

Bruce Lee, nacido el 27 de noviembre de 1940 en San Francisco, California, fue el primer gran exponente de las artes marciales en Occidente. Cada día llevaba a cabo una rutina de ejercicios mentales y físicos para fortalecer el cuerpo y el espíritu, que eran la base de su estilo de vida. 


Como artista, filósofo, y revolucionario pensador que se decidió a difundir en todo el mundo las artes marciales que antes eran solo patrimonio oriental, fue seguido y admirado por muchas personas. 

Pero Bruce Lee murió repentinamente en 1972, en circunstancias no del todo claras, a la corta edad de 32 años. Ese tiempo fue suficiente para que aun hoy sea recordado.


Ejercicios mentales de Bruce Lee para fortalecer el espíritu

Bruce Lee llevaba siempre un cuaderno de notas en donde escribía pensamientos y registraba lo importante. Esas anotaciones fueron recuperadas hace poco tiempo, y salieron a la luz en los medios de comunicación. 

Una de las cosas más interesantes que se encontraron fueron las descripciones de la rutina de ejercicios mentales que Bruce Lee realizaba para fortalecer su espíritu y su cuerpo. Aquí puedes leer su rutina de ejercicios

artes

Sobre la fuerza de voluntad 

“Reconocer que la fuerza de voluntad es la corte suprema de todos los departamentos de la mente. Lo ejercitaré todos los días, cuando me urja una acción con propósito; y lo haré un hábito diseñado para convertir el poder de mi voluntad en acción al menos una vez al día.” 

Sobre la emoción 

“Darme cuenta de mis emociones positivas y negativas y formarme el hábito diario de promover el desarrollo de las EMOCIONES POSITIVAS, y ayudarme a convertir las negativas en algún uso positivo.”
 

bruce

Sobre la razón 

"Reconocer que mis emociones positivas y negativas podrían ser peligrosas si no son controladas y guiadas por un fin deseado, voy a deponer todos mis deseos, mis objetivos y propósitos bajo las facultades de la razón, y seré guiado por ella al expresar todo esto.” 

Sobre la imaginación 

“Reconocer la necesidad de decir mis planes y mis ideas para obtener mis deseos, desarrollaré mi imaginación apelando a ella para que me ayude en la formación de mis planes.” 

Sobre la memoria 

“Reconocer el valor de una memoria alerta, voy a propiciar que la mía esté alerta preocupándome por imprimirle claramente todos los pensamientos y deseos a recordar, y asociando esos pensamientos con los objetivos relacionados, los cuales traeré a mi mente con frecuencia.”
 

reglas

Sobre el subconsciente 

“Reconocer el poder de mi subconsciente sobre mi voluntad, debo presentarle una imagen definitiva de un PROPÓSITO PRINCIPAL en la vida y de todos los propósitos menores que conducen al propósito mayor, y debo mantener esta imagen CONSTANTEMENTE ante mi subconsciente y REPETIRLA DIARIAMENTE.” 

Sobre la conciencia 

“Reconocer que mis emociones erran a menudo por su entusiasmo excesivo, y mi facultad de la razón a menudo carece de los sentimientos necesarios para permitirme combinar la justicia con la piedad en mis juicios, le pediré a mi conciencia que me guíe en lo que es correcto e incorrecto, pero nunca echaré a un lado su veredicto, sin importar cuál sea el costo de asumirlo.” 


queseio

http://www.taringa.net/posts/info/19634426/Ejercicios-mentales-de-Bruce-Lee-para-fortalecer-el-espiritu.html?utm_medium=email&utm_source=taringa_mailing&utm_campaign=recomendados_HF_m_4&utm_content=7958&utm_term=post_1_button