miércoles, 12 de marzo de 2014

LO QUE NUNCA NOS ENSEÑARON DEL AMOR EN 14 PUNTOS


Vivimos en busca de nuestro "one", de encontrar el amor en forma de otra persona. De hecho, cuando creemos que llega, somos capaces de hacer lo inimaginable en su nombre. Pero, ¿hasta qué punto este debe ser el fin último para alcanzar la felicidad?

El amor “todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”, reza un versículo bíblico. Desde pequeños, se nos ha implantado la idea de que necesitamos a otra persona para que nos complete y que el no tenerla es sinónimo de ausencia de realización personal y de una vida vacía. Crecemos idealizando el amor y nos estrellamos cuando en la adultez, a punta de golpes emocionales, entendemos que el príncipe azul no existe. 

Therese Schwenkler, sicóloga, colaboradora de The Huffington Post y fundadora del blog TheUnlost.com, que trata temáticas cotidianas sobre amor, vida y trabajo, explica los 14 elementos que nunca ha entendido sobre las relaciones de pareja y que, según ella, nunca le enseñaron.

1. El valor no depende de la apariencia física. Aunque se suele decir que “todo entra por los ojos”, Schwenkler argumenta lo contrario. Según afirma, el valor de una persona no se mide por qué tan cercana se encuentre a los prototipos de belleza establecidos, sino por lo que en realidad es. Y si no, cuántas personas que no cumple los 'estándares sociales de belleza' nos han volado la cabeza... 

2. Siempre se es lo suficientemente bueno para merecer amor. Y así es. Aquí no vale el hecho de que los más atractivos o inteligentes, por ejemplo, tengan más derecho a recibir amor que los que no son  considerados así. Cada persona debe recibir amor por ser “tal y como es”, dice la sicóloga.

3. La persona correcta valorará más el interior. Quien hace cumplidos constantemente sobre el  cuerpo de la otra persona, pero esquiva los que se relacionan con lo que verdaderamente importa; es decir, el interior, tal vez no sea "Mr. Right" o "Mrs. Right", según afirma Schwenkler.

4. Se obtiene lo que se acepta. “Permite que te traten menos de lo que mereces y esto es lo que recibirás”. Pasar por alto aspectos tan básicos como el respeto, la honestidad y la consideración tiene consecuencias nefastas. Si desde un comienzo no se exige el trato que en realidad se merece, en un futuro, los resultados no serán los esperados.

5. La honestidad ante todo. No se puede pretender que la otra persona sepa qué es lo que queremos y en qué momento. Suponer no es la mejor herramienta en una relación de pareja. En ese orden de ideas, lo correcto es no temer decir lo que se piensa, se siente y se necesita. “Tú te mereces una relación en la que te sientas seguro al hablar sobre tus necesidades y visceversa”, asegura Schwenkler.

6. Siempre habrá otra persona mejor. “No encontraré a nadie igual” , se suele decir al dar por terminada una relación que ha dejado huella. Pues, ¡buenas noticias!, no hay dos personas exactamente iguales, pero siempre hay otra mejor. Incluso después de romper una relación afectiva, la vida da nuevas oportunidades de volver a amar, así se piensa lo contrario.  

7. ¡Sí!, está bien estar solo. Otra de las ideas que se nos ha implantado en la cabeza es la de encontrar desesperadamente a otra persona para ser felices. Pues la verdad es otra. De hecho, el primer paso para compartir la vida con alguien es amarnos a nosotros mismos, tanto como para disfrutar de nuestra propia compañía.

8. Si no llama, ¿qué importa? Si te encuentras saliendo con alguien, pero esa persona no manifiesta su interés, así sea de vez en cuando, a través de llamadas, mensajes de texto o, en general, cualquier vía de comunicación, no está interesada en ti. No importa el por qué, sino el qué. Los hechos hablan por sí solos. Cambia de lugar; no te estanques en una relación sin futuro. 

9. La inseguridad también puede ser una aliada. Si sientes que cuando no te llama tus inseguridades brotan a flor de piel, úsalas como un comodín; no como un enemigo. Y lo más importante, no le dejes saber que las sientes y, mucho menos, que te vea pasando un mal rato gracias a ello.

10El amor no es lo que pensábamos. Los conceptos de amor y obsesión nunca pueden ir de la mano y, por desgracia, es muy común. “Una relación es el reconocimiento de la identidad espiritual del otro”, cuenta la sicóloga. Por esta razón es que no se puede pensar que una relación es para toda la vida, si no se toma el tiempo para descubrir y amar la verdadera esencia de la otra persona, en vez de que se trate tan solo de un apego. En conclusión, el amor también debe tener una dosis de razón

11. La importancia del respeto. Este no es un aspecto que se debe dejar a la deriva en una relación. La clave para mantenerlo es siempre decir lo que se piensa, de la mejor forma posible y, preferiblemente, a solas. Las discusiones, por más fuertes que sean, deben ir en buenos términos. No hay que pasarse de la línea divisoria para darse cuenta de que el respeto se perdió. 

12. El amor por sí mismo es el más importante. Cuando alguien siente verdadero amor por su propia persona no permite que nadie lo vulnere; en este caso, alguien que acaba de conocer. Este punto también se basa en tomar las medidas necesarias para estar equilibrado física y emocionalmente.

13. El propósito de tener una relación no es encontrar a alguien que nos complete. No somos una pieza faltante de un rompecabezas, ni la “media naranja” de nadie. Por el contrario, somos seres completos que no necesitan de otro para ser felices. Esta es otra de las grandes mentiras que se dicen en nombre del amor.

14. El amor no se busca. “Amor es una práctica, un estado mental; no algo que deba buscarse en una persona o relación afectiva”, asegura la sicóloga. Para alcanzar el amor no es un requerimiento buscar a otra persona. Se debe tener claro que este empieza desde el interior de cada uno. 

sábado, 8 de marzo de 2014

El Secreto es que No Hay Secreto

  • 1726
     
    Share
“El éxito sólo puede crearse desde el éxito, y el éxito esta en Dios” Pedro Sifontes.
Muchas personas creen que para obtener éxito y triunfar en la vida hay un secreto, y como lo digo en el título el secreto es que no hay secreto. Todo ha sido revelado y mostrado a través de la Biblia y si me tocará definir el secreto le diría que es obedecer. Tan sencillo como leerlo y tan difícil de creerlo e incorporarlo en la vida. No existe una fórmula, esta es la verdadera Ley de la Atracción:
“Si prestas atención a estas normas, y las cumples y las obedeces, entonces el Señor tu Dios cumplirá el pacto…Te amará, te multiplicará y bendecirá el fruto de tu vientre, y también el fruto de la tierra…” Deuteronomio 7:12-16 (NVI)
Los principios y fundamentos para el éxito en la vida, en su matrimonio, en sus negocios, en su ministerio lo vamos a encontrar en este gran libro que aporta una gran sabiduría para vivir bien. Cuando nos alejamos de estos principios de seguro vamos a encontrar un gran desequilibrio en nuestra vida, quizás lo debes saber, como también puedes necesitar ayuda y tenemos un test de la rueda de la vida que nos muestra como estamos nosotros, y que nos falta para alcanzar el equilibrio. Sin embargo, quiero dejarte algunas claves que serán de bendición a tu vida, junto a ellas te dejo la cita para que puedas investigar en la Biblia.
Reconoce a Dios en todos tus caminos (Proverbios 3:6)
Esto significa estar conscientemente de la presencia de Dios y su compañía. Cada día es una oportunidad para experimentar bendiciones y victorias. Si nosotros le conocemos Dios nos promete realizaciones vivificantes y fructíferas.bendiciones
Cree que has sido creado para grandes cosas (Efesios 2.10) 
Cuando no se cree en lo que uno es y en lo que ha sido llamado a hacer, no tomará las medidas necesarias para el éxito. Tus acciones siempre seguirán tus creencias. Si (en tu corazón) crees que el fracaso es inevitable, entonces en consecuencia crearas el fracaso porque te preparaste para ello. Lo contrario de esto también es cierto, si crees que tendrás éxito, tomarás las medidas que garanticen tu éxito. ¿Cuáles son las grandes cosas? Ser un gran esposo, un gran padre, un gran líder.
Asume responsabilidad ante la vida (Josué 1:6-8)
Dios nos ha dado todo y es nuestra responsabilidad esforzarnos por hacer nuestra parte. La vida no espera por nadie. Tú tienes que ser responsable. Asumir responsabilidad es tomar conciencia que al decir que alguien o algo fuera de nosotros nos previene de alcanzar el éxito, estamos entregando nuestro poder personal a ese ente externo. Esto equivale a asumir que algo externo tiene más control sobre nuestras vidas que nosotros mismos.
No dejes que las circunstancias te limiten de alcanzar el éxito.
Ten sueños grandes para Dios (1 Corintios 13:13)
Les he dicho que todos tenemos un sueño, sea grande o pequeño no deja de ser un sueño.
Un problema grande que veo en nuestra sociedad actual es que son muchas las personas que han perdido la esperanza y han caído en un conformismo extremo, dejan pasar el tiempo y no proyectan su futuro, sino que dejan que las cosas sucedan por inercia. El apóstol Pablo dijo que una de las tres cosas que permanecen para siempre es la esperanza y ésta va ligada a lo que es proyectar nuestro futuro con sueños bien claros. Creo que quien no tiene un sueño, no tiene una esperanza y no puede proyectar su vida. Para aquellos que buscan alcanzar sus sueños le recomendamos el curso Elévate 2010. Te animo a soñar.
Ten un plan, Dios planifica y ahora te toca a ti (Jeremías 29:11)
Un plan en la mano es como un mapa para llegar a un destino. Tú debes tener un plan de acciones concretas a corto, mediano y largo plazo, aunque debes concentrarte en los cortos, ellos te llevaran a los de largo plazo. Tus sueños tienen que tener un plan, y el plan tiene que ser “trabajado” todos los días. La única manera de llegar a la meta es trabajarlo diariamente. El tener un plan te permitirá seleccionar bien las tareas y enfocarte en lo que tienes que hacer.
Los planes no sirven si no estás dispuesto a dar el primer paso.

 Actúe fuera de la caja. (Marcos 6:35-44)
Quizás has leído o escuchado que hay que pensar fuera de la caja, esto es algo que enseñamos en nuestros cursos, a que podamos pensar en posibilidades. Ahora te invito a actuar fuera de la caja. Jesús vivía actuando fuera de la caja. No se quedó en el pensamiento, el hizo lo no convencional, el hacía que lo imposible fuera posible. Es tiempo de actuar.
Haz que suceda. (Hebreos 11:33,34)
Hay cosas que no han ocurrido en tu vida, no es por falta de oración, no es por falta de fe, es por falta de acción. La fe sin acción es muerta. A veces espera que otro lo haga, que otro de el primer paso y dependiendo de lo que suceda  entonces te atreverás a dar el paso. Si tú eres inseguro para ti el resto del mundo te parecerá inseguro y no avanzarás. Tú eres más grande de lo que piensas que eres y eres capaz de lograr muchas cosas porque quien te diseñó lo hizo para que ganaras. Tu puedes con la ayuda divina desbaratar ejércitos, derribar gigantes y fortalezas.
Lo mejor está por venir a tu vida si eres obediente a los principios establecidos. El secreto ya está revelado y espero que este articulo abra tu mente a nuevas posibilidades, aumente tu fe y produzca cambios en tu vida para hacer de este mundo mejor de lo que lo encontraste.

http://www.renuevodeplenitud.com/el-secreto-es-que-no-hay-secreto.html#
En amor y liderazgo,
Pedro Sifontes
Coach Personal
info@liderazgocreativo.com
www.liderazgocreativo.com

Desatando El Cambio En Mi Vida

  • 7092
    Share

 ”Y nadie echa vino nuevo en odres viejos, porque entonces el vino romperá el odre, y se pierden el vino y también los odres; sino que se echa vino nuevo en odres nuevos.” Jesús.
El cambio es un tema que no acabará, vivimos en un mundo de cambio, hoy se habla del fenómeno del niño como ha afectado el clima en el mundo, recientemente de este lado del mundo vemos una nación en crisis afectada por un gran terremoto, pero y que de los “fenómenos” o “terremotos” que estás viviendo como persona en tu hogar o en tu trabajo. A diario llegan emails buscando consejos, buscando ayuda, quieren un cambio en su vida o quieren ver un cambio en las situaciones que atraviesan. De seguro, querido lector, tu estás pidiendo cambio
¿Cuáles son esos cambios que siempre has querido que sucedan en tu vida? Estoy seguro de que la mayoría de nosotros tiene ese deseo de cambiar, cambiar su situación financiera, cambio de carreras o de trabajo, cambio de relaciones, hábitos o incluso cambiar el CD de los malos pensamientos, de la baja autoestima, de la inseguridad y de la desconfianza que hay en su vida. Todos tenemos ese deseo de cambio y quienes creen que pueden hacerlo solos, están frustrados porque no lo logran. Creo que el cambio viene de Dios y es El quien produce e inicia el cambio.
“Nadie se baña dos veces en el mismo río.” Heráclito
Pregúntate a ti mismo, ¿Estoy preparado para los cambios que vendrán?
Muchos quieren cambios pero no se preparan, piensan que si Dios los quiere cambiar, El lo puede hacer. Claro que El lo puede hacer, pero no lo hace porque es una elección que a ti te toca y es tu responsabilidad asumirlo. El produce el querer como el hacer, esto me dice que debo  hacer algo al respecto, es decir yo tengo mi parte en el cambio. Y antes de hacer algo tenemos que prepararnos.
Quiero dejar contigo una lista bien sencilla de verificación antes de ir a la batalla de esos cambios.
1. Conoce tu razón. ¿Qué es lo que te lleva a ese cambio?
La mayoría de nosotros queremos algo, pero realmente desconocemos por qué lo queremos. Te lo ilustro de la siguiente forma: La mayoría pensamos que queremos una casa, pero lo que realmente buscamos es “la comodidad” o hay otros que buscan es “la seguridad”. Cuando consigues una razón poderosa ten por seguro que el cambio llega.
Otro ejemplo es el siguiente: algunas personas quieren renunciar a su trabajo para iniciar su propio negocio, ese negocio a su vez le dará lo que andan buscando que es libertad de tiempo y dinero para pasarla bien con su familia y amigos. Esto es lo que ellos llaman “felicidad” y algunos le llaman “paz”.
Lo que te lleva a un cambio en el matrimonio es la necesidad de sentirte amada, valorada y protegida, como también la necesidad de sentirte respetado, honrado y admirado.
Tómate el tiempo para reflexionar, pero no sólo pensar. Tú debes sentir lo que quieres ¿Qué quieres sentir? ¿Cuál es la sensación de estar allí? ¿Cómo está tu cuerpo ante la posibilidad de ese cambio? ¿Qué emociones se disparan ante ese inminente cambio que buscas?
2. Crear la intención de ganar ¿Quieres ese cambio?
Crear es un verbo que me encanta. Dios es creador y nos creo a su imagen y semejanza. Nos dio la capacidad de crear y no de destruir. Dios no quiere destrucción, El no anda buscando la destrucción de hogares o negocios, El no te creo para el fracaso. Siempre su intención es que ganemos en todas las áreas de la vida. Antes de comenzar un cambio debes preguntarte:
¿Quiero yo realmente esos cambios?
Antes de hacer algo acerca de las cosas que quieres en la vida pregúntate si realmente quieres. Antes de entrar en cualquier relación, cualquier empresa de negocio y en cualquier batalla en la vida asegúrate de realmente querer. No lo hagas porque otra persona lo quiera. Hazlo por ti. 
Sin la intención clara en lo que hacemos, será más difícil para poner nuestro corazón en él.
Si es realmente lo que quieres entonces debes tener al menos la intención de cumplirlo. Recuerda que antes de entrar en cualquier batalla debemos saber que tenemos que ganar y la meta es ganar-ganar.
No hagas las cosas sólo por el hecho de hacerlas. Lo que hagas hazlo para ganar. Dios no patrocina fracasos.
3. Soltar lo que lo detiene. ¿Qué te detiene?
Hay muchas cosas  tratando de impedir que ocurran los cambios, necesitas despojarte de todo peso. Lo que te detenga tienes que dejarlo ir. Por ejemplo, si queremos  botar unas libras de mas que agarramos en el mes de diciembre, lo que necesitamos es soltar la pereza, los malos hábitos alimenticios y hacer ejercicios.
Mi mayor enemigo soy yo, no son las personas que me rodean, no es el diablo. A veces dormimos con el enemigo (malos hábitos, paradigmas, creencias o experiencias del pasado, actitud negativa, duda e incredulidad, miedos, temores, religiosidad,…) necesitas identificar lo que te detiene y te está robando fuerzas, y como dice el Apóstol Pablo, despójate de tu vieja manera de vivir. Recuerda que está en tus manos dejar ir lo que te está deteniendo.
“Tus sueños deben ser mas poderosos que tus temores” Pedro Sifontes
No puedes pretender alcanzar tus sueños, viviendo acompañado de temores. No puedes cambiar cuando te resiste al cambio. Si deseas cambiar y ser otra persona, lo viejo tiene que irse, tienes que soltarlo, tienes que empezar a vestirte de la nueva persona.
Hoy es un buen día para comenzar a desatar el cambio en tu vida. Espero que esta reflexión te ayude a elevarte y te remonte en las alturas.

http://www.renuevodeplenitud.com/desatando-el-cambio-en-mi-vida.html#
En amor y liderazgo,
Pedro Sifontes
Coach Personal
info@liderazgocreativo.com
www.liderazgocreativo.com
prom-esfuerzo25

20 Consejos para Elevarte en este Año

  • 324
     
    Share

“La vida no se vive por las veces que respiras, sino por los momentos que dejan sin aliento.”
¿Estás disfrutando la vida o eres de lo que dejan que las circunstancias saquen provecho de las cosas? Te has puesto a pensar que la vida es corta y muchas veces nosotros no la aprovechamos al máximo, otros llegan a vivir la vida como venga el día y hay quienes piensan que como los días son malos mejor no hago nada, Que triste es la vida que piensa que vivir es solamente existir.
En la Biblia encontramos que la vida del hombre alcanza entre 70 y 80 años (Salmo 90:10ª), si usted paso de esa edad siéntase afortunado, pero si le falta mucho o poco le animo a aprovechar bien el tiempo.
A continuación los 20 Consejos
1. Tome tiempo cada día por la mañana de acción de gracias y alabanzas a Dios. Llénate de las promesas de Dios para tu vida, tu matrimonio, tu trabajo. Se creará una mente fértil lista para triunfar. Hay poder en la alabanza.
2. Tenga propósitos claros cuando se despierte en la mañana. Cada día haga la siguiente declaración: Hoy mi propósito es_______________________.
3. Manténgase positivo. Puede escuchar a los cínicos e incrédulos que creen que el éxito es imposible o puede saber que con fe y una actitud optimista de todas las cosas son posibles. Dios está presente, todo es posible al que cree.
4. En lugar de estar decepcionado sobre el lugar donde se encuentra y pensar por que a mi, piense con optimismo acerca de hacia dónde se dirige, planifique lo que falta para llegar a su meta.
5. Coma su desayuno como un rey, almuerce como un príncipe y cene como un niño colegial (racional), algunos lo llaman como a un esclavo.
6. Transforme la adversidad en éxito al decidir que el cambio no es su enemigo, sino su amigo. Vea cuales son las oportunidades.
7. Haga una diferencia en las vidas de otros. Ame, Perdone, De, Sirva.
8. Crea que todo sucede por una razón, manténgase esperando cosas buenas para salir de experiencias difíciles.
9. No pierda su valioso tiempo en chismes, criticas, cuestiones del pasado, pensamientos negativos o cosas que no pueden controlar, como también pensando que el pasado fue mejor o glorioso.. Lo que no edifique deséchelo.
10. Busque un entrenador, mentor o tutor. Todos necesitamos un Pablo en nuestra vida.
11. Viva con las 4 E’s. La Energía, el Entusiasmo, la Empatía y sobre todo la dulce compañía del Espíritu Santo.
12. Recuerde que no hay sustituto para el trabajo duro. Esfuérzate, manos a la obra. Actúa como si todo dependiera de ti, confía como si todo dependiera de Dios.
13. Enfóquese. Cada día preguntarse: “¿Cuáles son las tres cosas más importantes que tengo que hacer el día de hoy que me ayudará a crear el éxito que deseo?”
14. En lugar de quejas busque posibles soluciones. Es la clave para la innovación.
15. Lea más libros de lo que usted leyó en el 2009. Asista a seminarios de superación personal, ministerial, laboral, matrimonial, financiera.
16. Aprenda de los errores y fracasos, deje que ellos te enseñen a hacer cambios positivos.
17. Cada día hay que centrarse en lo que se debe de hacer, no en lo que tiene que hacer. La vida es un regalo, no una obligación.
18. Cada noche antes de ir a la cama se agradecido ante Dios y completa las siguientes declaraciones:
Estoy agradecido a Dios por __________.
Hoy dormiré confiado ____________.
19. Sonreír y reír más. Son antidepresivos naturales.
20. Disfrute el viaje. Sólo tiene un viaje por la vida así que puedes optar disfrutarlo o no disfrutarlo.
Amigo, la vida es corta y los días son malos, aprovecha el tiempo que te queda para vivirlo al máximo, pero sobre todo agradando a tu creador que a la hora de morir todos puedan sentirlo. Dios te diseñó y formó para que vivas y hagas grandes cosas.
“Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica.” Efesios 2:10 (NVI)
La esencia de la vida es ir hacia adelante. No esperes a que las cosas cambien, depende de ti hacer el día de hoy un día extraordinario. ¡Elévate!
http://www.renuevodeplenitud.com/20-consejos-para-elevarte-en-este-ano.html#
En amor y liderazgo,
Pedro Sifontes
Coach Personal
info@liderazgocreativo.com
www.liderazgocreaivo.com

¿Por qué hago lo que hago?

  • 3187
    Share
 ”Es más fácil desintegrar un átomo que un pre-concepto” -Albert Einstein.
Esta es una pregunta que muchas personas se han hecho alguna vez en la vida, comienzan a cuestionarse si podría hacerlo de otra manera y surge lo que se llama “paradigma”. Quizás para muchos es un término nuevo, más sin embargo vivimos con muchos paradigmas.
Un paradigma es un modo de ver la realidad, que nos sirve de marco o modelo de referencia. Stephen Covey en su libro de Los 7 Hábitos dice que: “El modo en que vemos las cosas (paradigmas) es la fuente del modo en que pensamos y del modo en que actuamos. Todos pensamos que vemos las cosas como son, que somos objetivos, pero no es así. Vemos el mundo no como es, sino como somos nosotros”. Es decir que veo el mundo de acuerdo a como soy, o de acuerdo a lo que yo piense de mi. ¿Qué pienso de mí? ¿Pienso que soy un ganador en la vida o un perdedor? De acuerdo a lo que yo piense de esa manera voy a actuar.
Tenemos muchos paradigmas, inclusive hasta para relacionarnos con Dios, que no nos permiten alcanzar nuestro potencial y mucho menos disfrutar la vida a plenitud.
Hace siglos se pensaba que la Tierra era el centro del universo, que todo giraba alrededor de la tierra luego se descubrió que era al contrario que giraba alrededor del sol. Un paradigma que se rompió era que para ser salvo había que ser bueno, y Jesús quien es un excelente maestro rompe el paradigma y le dice al ladrón que estaba a su izquierda que hoy estaría en el paraíso. Para ser salvo solo hay que creer en Jesús quien es el camino, la verdad y la vida!
¿Cuáles son los paradigmas que tienes acerca de ti?
Algunos de lo más comunes son: “No puedo cambiar”, “No puedo lograrlo”, “Funciona para otros pero para mí”, “Soy torpe”, “Soy un fracasado”…
Hoy es un buen día para romper con los paradigmas que hay en tu vida. Tú puedes elegir cambiar hoy y comenzar de nuevo a vivir.
Hay una reflexión que muchos conocen y es la de los cinco monos, que ilustra muy bien esto acerca de los paradigmas.
Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de bananas. Cuando un mono subía la escalera para agarrar las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo.
Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros le golpeaban, hasta que llegó un momento en que ningún mono subía la escalera a pesar de la tentación de las bananas. Entonces, los científicos sustituyeron uno de los monos, y lo primero que hizo el nuevo individuo fue subir la escalera, siendo rápidamente bajado por los otros, quienes le propinaron una gran paliza. Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera, aunque nunca supo el por qué de tales palizas. Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho, lo volvieron a golpear. El cuarto y finalmente el quinto de los veteranos fueron sustituidos. Los científicos quedaron entonces con un grupo de cinco monos que, aún cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas.
Si les preguntásemos a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentaba subir la escalera, con seguridad la respuesta sería: “No sé, aquí las cosas siempre se han hecho así.”
Quizás te has dado cuenta que si sigues haciendo las cosas de la misma manera vas a obtener los mismos resultados. ¿Qué vas a hacer para obtener nuevos resultados? ¿Qué vas a hacer hoy para cambiar tus paradigmas?
Hoy es tiempo de dejar de hacer las cosas porque siempre se han hecho así. Es tiempo de soltar lo viejo de tu vida que ha sido estorbo, como malos hábitos, malas costumbres, malos pensamientos acerca de ti. Es tiempo de vestirte de lo nuevo aprender buenos hábitos, desarrollar conducta ejemplar en el matrimonio, hogar, trabajo o negocio, es tiempo de vivir en libertad y no en esclavitud. Alguien dijo que para Dios fue mas fácil libertar a su pueblo de la esclavitud de Egipto que de la esclavitud de sus mentes.¿Cómo son tus pensamientos?
Rompe con los paradigmas que hay en tu vida, Dios no hizo de ti un mono, Él te hizo a su imagen y semejanza. El te hizo un ganador o ganadora!
by: http://www.renuevodeplenitud.com/por-que-hago-lo-que-hago.html#
En amor y liderazgo,
Pedro Sifontes
Coach Personal
info@liderazgocreativo.com
www.liderazgocreativo.com