domingo, 30 de abril de 2017

La importancia de ponerse metas claras en su trabajo

La importancia de ponerse metas claras en su trabajo

POR Sandra Liliana Miranda Forero (FINANZASPERSONALES.COM.CO)

Sin horizonte, ni dirección es difícil medir los resultados que se quieren alcanzar en una organización. Lo mejor es tener los indicadores, así la sola mención cause resquemor en algunos trabajadores. Y si es jefe, no tema medirse.
123RF 123RF

Solemos asociar los indicadores de gestión como variables que nos aterrorizan y nos presionan a tener un alto rendimiento laboral, en donde usualmente estos resultados en los indicadores se emplean para tomar decisiones de sanciones o despidos de los trabajadores.
Del mismo modo en donde asociamos las calificaciones de los exámenes en el colegio o en la Universidad, como un mecanismo de coerción y tienden a no ser el momento más agradable para los estudiantes, los empleados sienten este mismo temor, al escuchar las palabras medir, indicadores, evaluación laboral, etc.
De la amenaza al reto
Es verdad que hay diferentes estilos de dirección y gerencia, y que definitivamente ser jefe no es fácil y cualquier estilo que se adopte, traerá consigo decisiones y actuaciones que son por lo general impopulares. En otras palabras, un jefe siempre será criticado por cualquier cosa que haga o deje de hacer y jamás tendrá a todos contentos. Si es laxo será criticado por ello y si es exigente, a quienes no les guste este estilo de dirección les molestará su estilo y se sentirán constantemente amenazados o perseguidos.
Sin embargo, sin decir que sea posible listar todas las características ideales de un jefe, debe destacarse por ser más un líder que un opresor y en manejar un estilo retador más que de amenaza, dejarle claro a cada líder de equipo y a cada persona que esté vinculada con la empresa o institución, sus funciones claras, sus compromisos, sus deberes como empleado y lo que queremos resaltar en este artículo: sus indicadores y metas claras, sobre las cuales se medirá su desempeño al final del período que se estipule para esta medición (semanal, mensual, semestral, anual, etc.). Por supuesto, un buen jefe debería estar dispuesto a ser evaluado también, ya que el fracaso o éxito de su equipo depende en gran parte de su liderazgo y estilo de dirección.
Las ventajas de trabajar bajo un esquema de evaluación por logros
Así como resaltamos la importancia de ofrecer y exigir claridad organizacional para todos quienes trabajan en una empresa (tener claras las funciones, el horario, los derechos laborales, etc.), es importante tener metas claras, concisas, realistas, alcanzables y medibles sobre todas o al menos varias de las tareas que tenemos bajo nuestra responsabilidad.
Es normal sentir algo de presión cuando nos dicen que nuestro rendimiento dependerá de estas metas, pero este esquema puede convertirse en un enorme reto laboral y en especial, porque le dará la carta de navegación y el alcance de su labor. Imagínese que usted saliera en su automóvil sin saber exactamente el lugar de destino.
Si bien es cierto que algunos dirían que no hay como la aventura y la incertidumbre de la sorpresa en no saber a dónde los llevará el destino, no estarían seguros de si las provisiones, ropa, dinero y hasta la cantidad de gasolina que lleva el automóvil será suficiente para todo el viaje o si será necesario hacer cambios sobre la marcha.
En una empresa el no saber a “dónde llegar”, está lejos de ser una característica deseable en candidato potencial al cargo. Por el contrario, tener metas claras y medibles en ciertos periodos de tiempo, permitirán concentrar todos los esfuerzos en lograrlas y permitirán tomar decisiones por el camino para revisar si hay factores que le están impidiendo lograrlas.
Por tanto, ser “medido” en su trabajo además de darle claridad en lo que debe centrar su talento y permitirá que sus superiores puedan evaluarlo con mayor objetividad, también puede convertirse en un reto para usted que lo hará volverse cada vez mejor y pulirse en lo que sabe que son sus principales falencias.
Incluso, si los indicadores se construyen con un alcance razonable (metas posibles de alcanzar de acuerdo con las condiciones del mercado, de la empresa y con su perfil y experiencia), verá como pronto superará con creces estas mediciones y se adquirirá en el mediano y largo una mayor curva de aprendizaje.
No le tenga miedo a ser medido y si le tiene miedo, pregúntese por qué. Hay dos razones posibles: primero, porque no está en el cargo adecuado dado su perfil, por lo que las funciones se le hacen difíciles de cumplir o simplemente no le gusta lo que debe hacer o segundo, porque tiene miedo de que la evaluación sea para tomar medidas de castigo o teme hacerse visible dentro de la empresa.
Cualquiera de estas u otras razones que sean la raíz de su miedo, haga un ejercicio sincero de conciencia y vea este esquema de rendición de cuentas y medición de desempeño como un reto que lo hará volverse mejor trabajador, perfilarse como un futuro jefe y centrarse en la consecución de metas valiosas para la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario